miércoles, 23 de julio de 2008

EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD




El estudio de la personalidad tiene una larga tradiciòn en el campo de la psicilogìa.Se considera por la personalidad que no es una cosa o entidad si un cosntructo teòrico, es decir, una abstracciòn, y se intentò explicarla desde distintas vertientes de la disciplina.El mismo tèrmino "personalidad" es polisèmico, y solo puede comprenderse segùn el contexto teòrico en el que se menciona.En el año 1937, el psicòlogo norteamericano Gordon Allport describiò cincuenta significados diferentes de ese vocablo y de otros relacionados: "self" ("sì mismo"), "persona",caràcter.
El conocimiento popular,asì como algunos autores,suelen considerar la personalidad como una entidad, como algo que se posee en mayor o menor medida.Por ejemplo,se dice de alguien que "tiene mucha personalidad" o que " no tiene personalidad".(La operaciòn que considerar las construcciones teòricas o los procesos como cosas o entidades se denomina reificaciòn o cosificaciòn.)Pero la personalidad como la inteligencia, los deseos o la esperanza, no es una entidad ni puede ser reducida a "algo que se tiene"de la manera en que se "tienen" un hìgado, un cerebro o dos ojos.¿De què se habla, entonces,cuando se habla de personalidad?¿Cuàles son los diferentes enfoques en el marco de la psicologìa de la personalidad?.

LA PERSONALIDAD SEGÙN LA PSICOLOGÌA DE LOS RASGOS.

Las teorìas de los rasgos clasifican a la spersonas en funciòn de un nùmero de rasgos.El rasgo puede definirse, en tèrminos generales, como una marca distintiva.Gordon Allport lo define como una predisposiciòn, una actititud o tendencia a responder de una manera determinada.Para èl , se trata de "un sistema neuropsìquico(peculiar del individuo) generalizado y localizado , con la capacidad de convertir muchos estìmulos en equivalentes funcionales y de iniciar y guiar formas equivalentes de conducta expresiva y adaptativa".El componente adaptativo de la conducta se refiere a su contenido("que" conducta), mientras que el componente expresivo se refiere a "còmo" realiza tal conducta.Diferentes personas pueden realizar una misma actividad (el "que") pero de maneras muy diversas (el "còmo); por ejemplo , se puede participar en una conversaciòn de manera entusiasta, agresiva o complaciente.El componente adaptativo (conversar) es la misma actividad en todos los casos, mientras que el componente expresivo serìa la manera entusiasta, agresiva o complaciente en que se realiza tal actividad.
propone que "el rasgo tiene una existencia normal;es independiente del observador, realmente mismo.No todos los autores con Los rasgos son caracterìsticas distintivas o cualidades que existen en las personas, Allportestàahì".De esta manera, el autor reifica el rasgo, lo concibe como algo que existe por sìcuerdan con esta idea.
Para algunos, po ejemplo, el rasgo se tratarìa de una abstracciòn teòrica, y estarìa constituido a partir de las regularidades y los patrones que se pueden observar en las conductas de los individuos.Por eso, definen al rasgo como una etiqueta verbal que caracteriza las diferencias individuales.


CLASIFICACIÓN DE LOS RASGOS SEGÚN GORDON ALLPORT.

Allport propone una distinciòn entre rasgos comunes y rasgos individuales.Los rasgos comunes son aquellos que se pueden ampliar a todos un grupo de personas que comparten un mismo contexto cultural, ètnico o linguìstico.Por su parte, los rasgos individuales forman un conjunto de disposiciones personales que se basan en experiencias individuales e por parte de una persona.
Los rasgos individuales pueden, a su vez, clasificarse en cardinales, centrales y secundarios.Los rasgos cardinales son tan dominantes que casi todo el comportamiento de un individuo se encuentra bajo su influencia (por ejemplo, un sujeto dominado por la ambiciòn o la avaricia, como el persionaje de El avaro, de Molière, o Shylock, de El mercader de Venecia, de William Shakespeare).Se trata de rasgos muy destacasos en un indiciduo y que lo diferencian radicamente de otros, aunque se afirman que no es muy comùn que las personas posean un rasgo de tal predominancia.
Los rasgos centrales constituyen las tendencias caracterìsticas de la individualidad y es bastante simple inferirlos a parttir del comportamiento de un sujetos.Son aquellos que dan forma a la manera que adopta una persona para confrontar con el mundo que lo rodea(por ejemplo, agresivo, entusiasmo, solitario).Para Allport, bastan cinco o diez rasgos centrales para conocer de manera adecuada la personalidad de un individuo.En la pelìcula La cana de los idiotas,por ejemplo, el protagonista es invitado a la cena que se realiza todos los mièrcoles.Este personaje tiene algunos rasgos salientes que lo hacen inconfundible y lo muestran como peculiar frente a los ojos de los demàs.Estos rasgos parecen afectar la forma en que se relaciona con los otros y su manera particular de afrontar las situaciones que la vida le plantean.
Los rasgos secundarios se manifiestan en menor medida y son importantes a la hora de definir las caracterìsticas de la personalidad de un individuo.Suelen tener menor influencia en los organizaciòn vital del individuo.En general, se los relaciona con los gustos personales y las creencias de diferentes ìndole, que no determinan perfiles caracterìsticos de la individualidad.



ACTIVIDAD:

LA CENA DE LOS IDIOTAS

Al comienzo de la pelìcula LA CENA DE LOS IDIOTAS, la Sra. Brochant reprocha a su marido divertirse a costa de otras personas."Esta noche tine una cena muy importante-dice la mujer-.Una cena de idiotas.¿Sabe en què consiste la cena?Cada invitado lleva un idiota.Los idiotas no saben por què han sido invitados.Todo consiste en hacerlos hablar.Al parecer es divertido.Pero para mì no tiene ninguna gracia(enojado)".
El señor Brochant encontrò un sujeto muy particular para su cena.Se trata de un empleado contable del Ministro de Finanzas, apasionado por la construcciòn de puentes y maquetas hechos con miles de fòsforos.A lo largo de la historia parecen revertirse los roles, para hacer reflexionar al espectador sobre los prejuicios y los estereotipos que aparecen en las relaciones interpersonales.

>VEAN LA PELÌCULA

-Còmo describirìan al señor Brochant y al señor Pignon?.
-¿El desarrollo de la historia permite al espectador descubrir nuevas caracterìsticas de sus personalidades?Escriban una lista de adjetivos para calificar a cada uno de ellos.
-Describan tambièn al amigo de Brochant y al inspector de impuestos amigo de Pignon.
-Reflexionen acerca de còmo pudieron caracterizar a los personajes a partir de sus conductas para afrontar el conflicto que los vincula.

Gordon Allport considera que todasd las funciones del ego o de la persona (el sentido de la identidad, el sentido del cuerpo, el sentido del amor propio, el pensamiento raccional y la autoimagen) deben considerarse como funciones de la personalidad.
Para dar cuenta en la conducta de un individuo, Allport plantea que "el modo en que se comporta una persona es resultado de, por lo menos cuatro condiciones:a) la caracterìsticas persistente de la persona; b) las defensas y los modos de disimulaciòn usadas por el individuo el grado en que se manifiesta; c) el modo en que percibe la situaciòn presente y la relaciòn de esta situaciòn con èl; d) què requiere de èl la tarea del momento y què puede esperarse de èl respecto de esta tarea.Las dos primeras condiciones son producto de la personalidad;las dos ùltimas, producto de la situaciòn.Para comprender el comportamiento, es necesario conocer ambas series de determinantes".
La personalidad de un individuo no es innata, es decir, no existe desde su nacimiento, si no que se desarrolla a lo largo de su vida.Allport define: " la personalidad es la organizaciòn dinàmica, interna al individuo, de aquellos sistemas psicolofìcos que determinan sus ajuste ùnico a la situaciòn".Esta definiciòn atiende tanto a aspectos psicològicos como biològicos.
Por otra parte, el temperamento es considerado como una predisposiciòn biològica y se vincula con la naturaleza emocional de un individuo.

LA NADERÌA DE LA PERSONALIDAD.

En el texto "la naderìa de la personalidad", incluyendo en su libro inquisiciones, de 1925, Jorge Luis Borges desafìa a los lectores planteando que el yo individual, lo que llamamos personalidad, no existe, es una nada, y que el mundo està construido sòlo por percepciones sueltas.
"Quiero abatir la excepcional preeminencia que hoy suele adjudicarse al yo.[...]Pienso probar que la personalidad es una trasoñaciòn, consentida por el engreimiento y el hàbito, màs sin estribaderos metafìsicos y realidad entrañal.[...].
No hay tal yo de conjunto.[...]Yo, al estribarlas, sòlo soy una certidumbre que inquiere las palabras aptas para percibir tu atenciòn.Ese propòsito y algunas sensaciones musculares y la visiòn de la limpida enramada que ponen frente a mi ventana los àrboles, construcyen mi yo actual.
Fuera vanidad suponer que ese agregado psìquico ha menester asirse a un yo para gozar de validez absoluta,a ese conjetural Jorge Luis Borges en cuya lengua cupo tantos sofisma y en cuyos solitarios paseos los atardeceres del suburbio son gratos.
No hay tal yo de conjunto.Equivocarse quien define la identidad personal como la posesiòn privativa de algùn erario de recuerdos.[...]Ademàs si arraiga la personalidad en el recuerdo, ¿a què tenencia pretender sobre los instantes cumplidos que, por cotidianos o añejos, no estamparon en nosotros una grabazòn perdurable?.[...] Engàñanse tambièn quienes como los sensualista, conciben tu personalidad como adiciòn de tus estados de ànimo enfilados.[...]
Nadie, meditàndolo, aceptarà que en la conjetural y nunca realizada ni realizable suma de diferentes situaciones de ànimo pueda estribar el yo.[...]Yerran tambièn quienes suponen que la negaciòn de la personalidad que con ahìnco tan pertinaz voy urdiendo desmiente esa certeza de ser una cosa aislada, individualizada y distinto que cada cual siente en las honduras de su alma.Yo no niego esa conciencia de ser ni esa seguridad inmediata del aquì estoy yo que alienta en nosotros.[...]
No hay tal yo de conjunto.[...] he tocado con mi emociòn ese desengaño en trance de separarme de un compañero.Retornaba yo a Buenos Aires y dejàbale a èl en Mallorca.Entrambos comprendimos que salvo esa cercanìa mentirosa o distinta que hay en las carta, no nos encontrarìamos màs.[...]Seguimos convers ando y discutiendo, al borde del adiòs, hasta que de golpe, con una insospechada firmaza de certidumbre, entendì ser nada esa personalidad que solemos tasar con tan incompatible exorbitancia.Ocurriòseme que nunca justificarìa mi vida un intante pleno, absoluto, contenedorde los demàs, que todos ellos serìan etapas provisoria, aniquiladoras del pasado y encaradas al porvenir, y que fuera de lo episòdico, de lo presente, de lo circunstancia, no èramos nadie.[...]"

ACTIVIDAD:

>Lean el texto completo.Reflexionen sobre el tema y respondan a los siguientes interrogantes:

-¿Còmo creen que responderìan un psìcologo de la personalidad que adhiere a la teorìa de los rasgos frente a este desafìo de Borges?
-¿Què tipo de argumentos opondrìa a la consideraciòn de la personalidad como una pura ilusiòn?
-¿Què relaciòn podrìa establecerse entre la personalidad del hombre y sus recuerdos?